¿Os gusta jugar a Los Sims? ¿Sois de esas personas que utilizan "motherlode" cada vez que juegan? ¿Tienes todo tipo de lujos en tu casa y te aburres porque es demasiado fácil jugar? ¡Pues se ha acabado el aburrimiento! ¡Atrévete a jugar un Legacy Challenge ! ¿De qué se trata? Tal como nos explican en Pekesims.com , e l Legacy Challenge o "Reto Legacy" es un conjunto de reglas autoimpuestas cuyo objetivo es cambiar el modo en que juegas a Los Sims 4. Ateniéndote a las restricciones y alcanzando los objetivos del reto, te encontrarás a ti mismo en una experiencia de juego muy diferente a la que podrías haberte encontrado jugando de manera casual. El Legacy Challenge te reta a crear un solo sim fundador, mudarlo a un lote gigantesco, y empezar viviendo en extrema pobreza. Tu fundador debe construir su casa, su riqueza y básicamente traer una segunda generación para continuar cuando él muera. En este reto juegas con una única familia durante 10 generaciones co...
¡Hola, mis queridos simmers! ¿Cómo lleváis vuestro Legacy Challenge? Ha pasado bastante tiempo desde mis anteriores posts sobre el reto y espero que hayáis jugado un montón. Hoy os traigo algo más de información y os enseño cómo me va a mí misma: 1. Leyes de sucesión Cuando decidimos que queremos jugar un Legacy Challenge, debemos escoger nuestro modelo de familia. Podemos tener una familia en la que sólo las mujeres sean herederas, un patriarcado, una familia moderna o tradicional, ¡e incluso alienígena si tienes la expansión! También puedes elegir si tu primer hijo o el último tendrán la herencia o si quieres otorgarla de manera democrática. En Pekesims.com hay una lista detallada de todas las opciones que tienes. Yo he elegido un matriarcado (no estricto) en el que las mujeres tienen prioridad para convertirse en herederas (pero si no hay hijas, los hijos también son elegibles) y, además, es tradicional estricto, en el que sólo pueden ser herede...
Esta sencilla receta te ayudará a introducir en tu dieta habitual ingredientes que no utilizamos normalmente en la cocina mediterránea pero que son muy fáciles de incluir en un plato, como la mantequilla de cacahuete o el jengibre, y que aportarán energía y sabor a tu comida. Además, en poco más de 5 minutos tendréis un plato original, sabroso y energético que os ayudará a continuar con un día en el que no podéis parar a cocinar demasiado tiempo. Ingredientes: 1 ración de tallarines udon precocidos 1/2 diente de ajo 1 cucharada de semillas de sésamo Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de soja 1 cucharada de aceite 1 cucharada de miel 1 cucharada pequeña de jengibre molido 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete Primero haremos la salsa. Es muy sencillo: sólo tienes que poner todos los ingredientes en un bol y batirlos hasta obtener una salsa espesa. Ahora trocearemos el ajo bien pequeño y lo saltearemos a alta temperatura con los tallari...
¡Seguimos con nuestro juego favorito! Tras el éxito de mis otros posts sobre Los Sims , he decidido seguir ayudando a nuestros zorruneros a crear las casas más molonas y a completar los retos Legacy . En este caso, como en el post anterior , hablaremos de construir. ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo comenzar a construir una casa? ¿Os cuesta decidir la distribución y acabáis entrando a la cocina por una habitación o teniendo una puerta trasera al jardín desde el baño? Vale, igual he exagerado un poco pero, para que no lleguéis a ese punto, hoy os voy a enseñar a construir de una manera muy sencilla: utilizando un plano real. Pasaremos de una dimensión a tres en un ratito de juego. Este plano lo he encontrado curioseando en Pinterest, pero hay un montón por Internet o incluso podéis basaros en una casa real que conozcáis. No tenéis que hacer la misma estructura exactamente, ni la misma distribución, ni hace falta que pongáis los muebles donde dice el plano, só...
Como ya nos conocéis de sobra, no hace falta decir que en Don Zorruno somos muy de viajar, de conocer países, sus gentes, sus culturas, sus gastronomías y, por supuesto, sus idiomas. Esto último nos apasiona, y de eso queríamos hablaros hoy. Y es que, ¿os habéis parado a pensar la cantidad de idiomas que se pueden hablar en el mundo? Se estima que son unos 7000 idiomas diferentes, aunque el 90% de ellos (casi todos, prácticamente) cuentan con menos de 100.000 hablantes. Coreano, portugués, birmano, urdu, ucraniano... ¿habría alguna manera de clasificarlos a todos? Pues sí, podemos clasificarlos genealógicamente y tipológicamente. Genealógicamente , como su nombre indica, significa clasificar el lenguaje según la familia de donde proviene (os sonarán los idiomas indoeuropeos, caucásicos, afroasiáticos o sino-tibetanos, por ejemplo) y tipológicamente significa que podemos agrupar las lenguas de acuerdo a similitudes léxicas, fonológicas e incluso gramaticales, algo más...
Comentarios
Publicar un comentario